Las energías renovables son aquellas que se obtienen a través de fuentes naturales que generan energía de manera indefinida e inagotable, como es el caso de la energía solar, la eólica, las mareas o de fuentes que son capaces de regenerarse de manera natural, como la masa forestal.A partir de la década de los setenta, las energías renovables comenzaron a tomar gran auge y su utilidad se consideró cada vez más importante debido a su naturaleza inagotable y a su menor impacto sobre el medio ambiente. Una de las principales características de las energías renovables es su bajo o nulo impacto negativo sobre el medio ambiente, por lo que se consideran energías limpias. En la actualidad, las energías renovables son una realidad presente en multitud de lugares del planeta y sus beneficios son más que evidentes.
Todas las sociedades a nivel mundial son consumidoras de energía y, en mayor o menor medida, dependen de ellas para funcionar. Sin embargo, la realidad es que la mayor parte de la energía que se consume procede de fuentes convencionales (combustibles fósiles y energía nuclear) que no son renovables y presentan un mayor impacto negativo sobre el medio ambiente. Frente a esta realidad las energías renovables se vuelven todavía más atrayentes.
Un aspecto importante de las energías renovables es que pueden ser implementadas y explotadas a nivel local, lo que contribuye a disminuir la dependencia hacia los grandes países productores de energía, estimulando el desarrollo económico y la creación de empleo.
Comparando las energías renovables con aquellas que no lo son, podemos destacar los siguientes aspectos positivos:
Entre las principales energías renovables podemos citar las siguientes:
En artículos posteriores explicaremos con más detalle en qué consisten cada una de estas energías renovables.