Cuidado del Medio Ambiente para Niños

La conciencia acerca del cuidado y preservación del medio ambiente no es un tema que compete únicamente a la población adulta, los valores necesarios para tener una conciencia ecológica deben ser inculcados desde temprana edad; para así, desarrollar una verdadera educación ambiental y evitar que el estado del planeta se siga deteriorando en las siguientes generaciones. Probablemente, la mejor manera para lograr este tipo de conciencia en los más pequeños no es a través de una simple charla, sino mediante la puesta en práctica de diversas acciones para proteger al medio ambiente.

[read more]

Para esto, el niño debe tener experiencias con lo que se suele denominar como “el mundo exterior”; que no es más que la naturaleza, el entorno que nos rodea. Un niño que no conoce más que a su familia, que tiene contacto con pocas o con ninguna especie de flora y fauna, y que vive recluido en su hogar, es extremadamente difícil que desarrolle una verdadera conciencia sobre la importancia de respetar el medio ambiente.

Hoy en día, la mayor parte del tiempo de una persona transcurre entre la escuela y su casa, o bien, entre el trabajo y su casa, por lo que el contacto con el medio ambiente es mínimo. Si no conocemos algo, no podemos ni siquiera tener la motivación o el interés por protegerlo; por ello es necesario que los niños tengan, desde temprana edad, contacto con el entorno natural: con ríos, playas, campos, montañas, bosques, o al menos, con parques y jardines; así mismo, el contacto con animales es de suma importancia, ya que de a poco el niño los concebirá como otros seres vivos que se alimentan, crecen, y habitan el mismo planeta que él.

Los niños son curiosos por naturaleza, por ello hay que motivarlos para que observen el entono natural, mientras que nosotros los ayudaremos a generar un criterio acerca de éste y de su importancia.

Un buen ejemplo para desarrollar esa conciencia del cuidado del medio ambiente en los pequeños es el plantar un árbol o alguna planta, a la vez que le explicamos la importante función que estos tienen en el entorno natural y para la vida de otras plantas y animales. La práctica más fácil de realizar es hacer germinar frijoles o habichuelas, ya que el periodo de germinación es bastante rápido y el niño podrá observar mejor las etapas de crecimiento de la planta.

En el día a día también se les puede inculcar a los niños estos valores ecológicos. Por ejemplo, a la hora de bañarse, hacerles ver que el agua es sumamente importante para la vida, y que no debe desperdiciarse, por lo que deberán tomar un baño sin desperdiciar tanta agua. También podemos enseñarles a separar los desperdicios que se generan en casa, o bien, reciclarlos mediante la realización de manualidades, lo que seguramente les atraerá mucho por su imaginación y espíritu creativo. Una botella puede ser un cohete, o un animal; una caja de cartón un cofre o un tren, etc.

[/read]

Subir